Definición de ciencia ficción
La ciencia
ficción es un género cuyos contenidos se encuentran basados en supuestos
logros científicos o técnicos que podrían lograrse en el futuro. Este
sustento científico hace que la ciencia ficción se diferencie del género fantástico,
donde las situaciones y los personajes son fruto de la imaginación.
Por
sus características internas (abordadas en el apartado anterior) no se cumplen
los requisitos para que aparezca verdadera literatura de ciencia ficción hasta
el surgimiento de la modernidad. El afán racionalizador del hombre moderno (el
surgido a partir del renacimiento y la ilustración) es una característica
absolutamente necesaria según las propias premisas del género.
Este
periodo, en el que se concibe la ciencia y la tecnología como una herramienta
reformadora de un mundo imperfecto, y que puede dar respuestas absolutas,
produce una literatura racional que, cuando especula, lo hace de una manera
crítica con el presente pero positiva en cuanto a las posibilidades del futuro.
Por todo ello, el subgénero literario más característico de esta época (que
sería la de la ciencia ficción primitiva) es la utopía.
Sin
embargo, la modernidad empieza a ser criticada apenas ha alcanzado sus mayores
cotas de esplendor. El romanticismo representa la decepción del hombre ante la
presunción de que la ciencia podría explicarlo todo. Surgen géneros que
exploran y rescatan estas sensaciones de irrealidad, como el terror y la fantasía.
Y surge la ciencia ficción también, como una réplica a la seguridad que en el
paradigma anterior se tenía en que la ciencia haría avanzar las sociedades
hacia su perfección.
Sin
renunciar a los avances y comodidades que la ciencia aporta, los autores de
esta nueva época especulan con las consecuencias negativas que la ciencia
también trae consigo, y explotan el miedo a lo desconocido, no sólo en cuanto a
imaginar futuros posibles, sino también en cuanto a su visión agria de un
presente que también atemoriza porque cambia tan deprisa que ya es futuro.
Hay
quienes distinguen entre la ciencia
ficción dura y la ciencia
ficción blanda, de acuerdo al rigor con el que son tratados los
datos científicos. La ciencia ficción dura sería “la más científica”, sin demasiado espacio para la
imaginación. En cambio, la ciencia ficción blanda incluye algunas suposiciones
sin base científica o real.
Orígenes
El
ser humano siempre ha soñado con viajar al futuro, con teletransportarse, con
tener poderes o ser inmortal. Mucho antes de que el término “ciencia ficción” fuera acuñado por Hugo Gernsback
ya existían relatos y escritos sobre personas que soñaban con lo increíble.
Para
los entendidos la primera obra de ciencia ficción data de 1818 cuando se
publica “Frankestein” de Mary Shelley. Evidentemente, la mitología y
la leyenda jugaba con la opción de elementos fantasiosos e irreales. Sin
embargo, al ser “ciencia” la tecnología y el futuro juegan un gran papel en
este tipo de historias. Por ejemplo, la obra “Utopía” (1516) de Tomás Moro que narra la vida en una
sociedad perfecta que reside en la isla Utopía.
Incluso
el estadounidense Edgar
Allan Poe
anticipaba la ciencia ficción con los relatos de “El
poder de las palabras”
o “La verdad sobre el caso del Señor Valdemar”. Poe soñaba en sus escritos
con la especulación cosmológica y los propios viajes en globo.
Sin
embargo la estrella de la literatura de la ciencia ficción es Julio Verne. Gracias a su primera obra de
“ficción científica” Cinco semanas en globo la propia idea de la ciencia
como motor para crear cosas inimaginables se activó a la máxima potencia.
Periodos usualmente aceptados:
Establecer
una historia de la literatura de ciencia ficción estableciendo límites cronológicos
para diferentes estilos no es fácil.
Esta
que sigue es una división establecida por Brian W. Aldiss y que ha sido usualmente aceptada.
Ciencia ficción primitiva (hasta 1818):
La
ciencia ficción primitiva es
aquella que tiene lugar antes del nacimiento oficial del género. Se trata, en
general, de viajes fantásticos como los que el Barón de Munchausen hace a la Luna, sin que
se aprecie en ellos más intención que la de entretener o divertir.
Tal
vez, el intento más serio de hacer ciencia ficción en esta época sea Utopía, de Tomás Moro. En este libro se
describe en forma de narración la sociedad de la isla Utopía,
sociedad que Moro pretendía que fuera perfecta y que garantizara la felicidad
de sus ciudadanos.
Inicios de la ciencia ficción moderna (1818 - 1937):
Se
considera que la novela Frankenstein de Mary W. Shelley marca los inicios de la ciencia ficción moderna tal y como hoy la
entendemos. Cierto que su doctor Frankenstein parece más un alquimista que un
científico (al menos en la forma en que hoy los imaginamos), pero su
especulación acerca de los deberes morales de un creador para con su criatura
sigue vigente en Blade Runner, más de un siglo y medio después.
Esta
es la época de Julio Verne y H.G.
Wells, primeros exponentes de dos tipos de ciencia ficción muy diferente,
pero que caracterizan perfectamente el origen del género. Por una parte, la
novela científica de Verne refleja la mentalidad científica positivista de la
época. Por contra, las elucubraciones sociales de Wells reflejan la súbita
preocupación de la sociedad ante los vertiginosos cambios que traían los
avances científicos.
Edad de oro (1938 - 1950):
Se
considera que la edad de oro de la ciencia
ficción marca el asentamiento definitivo del género. se data el inicio de esta
época en 1938, cuando John W. Campbell toma las
riendas de Astounding.
Uno
de los objetivos de Campbell fue dotar a la ciencia ficción una mayor calidad,
tratando de alejar el género de la Space
Opera, entendida como subgenero para consumo adolescente. Para ello se
rodeó de autores de la talla de Isaac
Asimov, Robert A. Heinlein, Arthur C. Clarke o Philip K. Dick. Estos autores
dieron un toque de calidad a la ciencia ficción, pero no fue hasta después de
la Segunda Guerra Mundial que el género comenzó a desligarse de las revistas pulp
y sus portadas de mujeres llamativas y monstruos verdes con ojos de insecto, adquiriendo
así entidad propia.
De
esta forma se populariza la edición de novelas, lo que permite que los
argumentos ganen en extensión y complejidad. Por otra parte, el número de
revistas editadas aumenta, para dar cabida a unos relatos que, merced a la popularización
del género son cada vez más abundante (si bien no siempre la calidad estuvo
pareja a la cantidad). Además, autores como Aldous
Huxley o C.S. Lewis,
no necesariamente ligados al género publican relatos y novelas de ciencia
ficción, lo cual aumenta su respetabilidad.
1951 - 1963 (La edad de plata):
Según
muchos la edad de plata no existe de
forma independiente, siendo más bien una extensión de la edad de oro. Esta
apreciación no carece de sentido ya que buena parte de sus autores que
destacaron en al primera época (los omnipresente Isaac
Asimov, Robert A. Heinlein o Arthur C. Clarke) son los
mismos que seguirían destacando en la segunda.
Tal
vez lo que distinga a la edad de oro de la de plata sea más la adquisición de
una cierta madurez (p.e.: la energía atómica ya no es la energía del futuro
sino una poderosa arma de destrucción masiva) y la edición de libros,
desligando al género de las revistas.
Nueva ola (1963 - 1979):
La
nueva
ola nace en inglaterra en 1963, cuando Michael Moorcock asume la
dirección de New Worlds y se produce el
auge de autores como Brian W. Aldiss o Robert Silverberg.
A
diferencia del periodo anterior, la nueva ola sí supuso un cambio de estilo y
autores. Esta época supuso el despegue definitivo del género, desligándolo de
los viajes espaciales y haciéndolo
mucho más especulativo. Las historias de aventuras siguen existiendo, por
supuesto (y existirán siempre), pero surgen obras como Flores para Algernon,
El hombre demolido o Muero por dentro, mucho
más maduras y profundas.
Ciberpunk (1980 - 1990):
El
ciberpunk
es un género muy característico de la década de los '80. Tiene su origen en el
descreímiento de las bondades de la ciencia.
Durante las décadas de los '30 y los '40 se esperaba que los progresos tecnológicos
trajeran un futuro de paz y prosperidad, pero medio siglo después se tenía la
percepción de que no sólo el desarrollo no había traído dicha prosperidad, sino
que para cada nuevo descubrimiento existía una posible aplicación militar,
terrorista, opresora...
Teniendo
esto en cuenta y viendo los avances de la informática o de la ingeniería genética, muchos
autores imaginaron futuros distópicos
en los que estas nuevas tecnologías y el desarrollo de las ya existentes
contribuían a alienar y dominar todavía más al ser humano.
Postciberpunk (desde 1991):
El
postciberpunk es una
evolución del ciberpunk. Comparte con él el interés en las nuevas tecnologías y
sus posibilidades, pero con un enfoque mucho más optimista. Los personajes del
postciberpunk son individuos integrados en la sociedad que se valen de la
ciencia para defenderla o, incluso, mejorarla.
Los temas de la ciencia ficción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario