En Dinamarca se ha ideado una
nueva forma de lectura. Se trata de ofrecer a la persona dos opciones: o leer
un libro o escuchar a alguien contarnos su vida.
Un proyecto presente en más de 50 países y que pretende que
los 'lectores' conozcan a las personas, al igual que los libros, 'sin juzgar su
portada'
¿Por qué decides conocer
a unas personas y no a otras? Probablemente, porque haya algo en ellas que te
atraiga o te produzca rechazo. Con esos prejuicios pretenden acabar desde The Human Library, un proyecto de ‘biblioteca humana’ que se propone un reto:
‘prestar’ a las personas para conversar con ellas y acabar con las ideas
negativas preconcebidas.
“Cada libro humano de nuestra biblioteca
representa a un grupo de nuestra sociedad que a menudo está sujeto a
prejuicios, estigmatización o discriminación, debido a su estilo de vida,
creencias, discapacidad, estatus social, origen étinco, etc.”, explican desde
su página web, “Los libros humanos son voluntarios con una historia que contar,
y la forma en que se distribuyen se adapta a los propios prejuicios de cada
individuo, alentando la diversidad y la inclusión a través de las confesiones
más personales”.
El primer evento comenzó
con dudas, pero resultó todo un éxito: más de ocho horas al día, durante cuatro
días seguidos, con más de 50 ‘libros humanos’ diferentes. Una amplia selección
de temas que brindó a los lectores la oportunidad de desafiar todo tipo de
estereotipos y prejuicios. Voluntarios como Bill CArney, el ‘activista negro’,
que asegura que lo importante que ha de hacer el lector es escuchar.
El proyecto, presente en
más de cincuenta países, ha resultado ser de tal éxito que ya ha inspirado otras
iniciativas similares, como The Living Library (La biblioteca viva), lanzada por el Consejo de Europa
en 2003 y que también busca desafiar los prejuicios y la discriminación.
![]() | |
|
- LA VANGUARDIA. JUDITH DEL RIO 06/06/2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario